Queremos poner en valor a los trabajadores y al servicio que prestan desde el Servicio de Atención Domiciliaria. El SAD es una prestación municipal que consiste en atender a las personas y familias en su domicilio para actividades básicas de la vida diaria, como la higiene personal, hacer la compra, pasear, entre otras, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y facilitar su mantenimiento en su domicilio, haciendo posible la integración en su medio familiar y social. Simultáneamente, también es un servicio dirigido a familias con hijos con dificultades organizativas o de cualquier otro tipo, con la finalidad de mejorar las funciones parentales.
Este servicio promueve la ayuda a la persona solicitante o, de forma grupal, a la familia. Se realiza principalmente en el domicilio del usuario/a por profesionales de trabajo familiar que atienden las necesidades básicas y de relación con el entorno. Se llevan a cabo diferentes tareas, según las necesidades de la persona usuaria y los objetivos marcados en cada caso por el trabajador/a social referente.
Diría que se trata de uno de los pilares de la ley de dependencia más importantes ya que están en contacto permanente con el usuario, conociendo de primera mano sus necesidades. Por eso, resalto la importancia de su trabajo. La mayoría de los profesionales, muchas veces mujeres, realizan importantes esfuerzos físicos, con las correspondientes consecuencias por su estado de salud. Aun así, su trabajo es vocacional. La mayoría de las familias que hemos necesitado del SAD valoramos y reconocemos su trabajo excelente, en la mayoría de los casos.
En demasiadas ocasiones la administración no está a la altura de las circunstancias. Prueba de ello es que durante la pandemia de la COVID no se les reconoció por parte del gobierno socialista y de podemos como personal esencial. Aunque las condiciones laborales del colectivo dependen de cada Comunidad Autónoma, normalmente las empresas del sector son contratadas por la administración pública.
En la mayoría de los casos, puede considerarse un trabajo precario: los salarios son bajos, las horas trabajadas son inciertas (pueden variar dependiendo de muchos factores, no siempre predecibles) y, por lo general, las trabajadoras del sector tienen una baja percepción social del trabajo que realizan, pues, aunque sienten generalmente la gratitud de usuarios y familiares respecto al trabajo que hacen, no sienten que la sociedad lo valore lo suficiente, ni que se vea reflejado en su salario.
Por todo, desde el PP Lleida reivindicamos mejoras en sus condiciones laborales, salarios, compensaciones remuneradas por los desplazamientos, más protección para evitar posibles riesgos laborales en los domicilios donde prestan los servicios, tanto en cuanto a los utensilios necesarios para trabajar, como en las propias condiciones de salubridad.
Tenemos que recordar que se trata de un servicio básico dentro de la cartera de Servicios Sociales y, por tanto, tendría que ser un servicio municipal desarrollado por profesionales públicos. Años atrás era un servicio totalmente público trabajando codo con codo con los servicios sociales básicos municipales. El servicio era prestado por personal público. Ahora la realidad es distinta.
Apostamos por una #Lleidaimplicada con los trabajadores del SAD. Ponemos en valor su trabajo, el desarrollo de este y apostamos por dignificar sus condiciones laborales, tanto desde el punto de vista económico, como desde el punto de vista del entorno laboral. Por todo su trabajo, ¡gracias!
Xavier Palau Altarriba
Portavoz del Grupo Municipal Popular en la Paeria
Teleponent t'informa que les dades de caràcter personal que ens proporcions omplint el present formulari seran tractades per Mediaponent, SL (Teleponent) com a responsable d'aquesta web. La finalitat de la recollida i tractament de les dades personals que et sol·licitem és per gestionar els comentaris que realitzes en aquest bloc. Legitimació: Consentiment de l'interessat. • Com a usuari i interessat t'informo que les dades que em facilites estaran ubicats en els servidors de Siteground (proveïdor de hosting de Mediaponent) dins de la UE.Veure política de privacitat de Siteground. (Https://www.siteground.es/privacidad.htm). El fet que no introdueixis les dades de caràcter personal que apareixen al formulari com a obligatoris podrà tenir com a conseqüència que no atendre pugui la teva sol·licitud. Podràs exercir els teus drets d'accés, rectificació, limitació i suprimir les dades en direcció@teleponent.cat així com el dret a presentar una reclamació davant d'una autoritat de control. Pots consultar la informació addicional i detallada sobre Protecció de Dades a la pàgina web: https://www.teleponent.cat/politica-de-privacitat/, així com consultar la meva política de privacitat.